1.   
PROYECTO: Me conozco y me acepto, identifico
quien soy, me responsabilizo de mis acciones y aporto a mi sociedad
“ALEBRIJES POR LA PAZ”
Propósito del año: No produzco basura. 
Genero paz y bienestar (KiVa)
Tema del semestre: México y su cultura prehispánica
SEMANA 12 DEL 6 AL 10
DE NOVIEMBRE
CAMPO FORMATIVO: 
 | 
  
ASPECTO: 
 | 
  
APRENDIZAJES ESPERADOS: 
 | 
 
Desarrollo Personal y social. 
 | 
  
Inteligencia emocional. 
Identidad personal y autonomía. 
Relaciones interpersonales. 
 | 
  
ü  Los educandos se reconocerán a
  sí  mismos a través de sus conductas
  observables. 
 | 
 
Lenguaje
  y comunicación. 
 | 
  
Lectura.  
Lenguaje escrito. 
Lenguaje oral. 
 | 
  
ü  Los educandos identificaran las
  características del guión teatral. 
ü  Podrán realizar un STORY BOARD
  de una obra teatral sobre la cultura de día de muertos. 
ü  Los educandos identificaran las
  ideas principales en un texto. 
ü  Aprenderán a organizar
  información de un texto. 
ü  Clasificaran la
  información  y utilizaran cuadros de
  texto. 
 | 
 
Exploración
  y conocimiento del medio. 
 | 
  
Cultura y vida social. 
Mundo natural.  
 | 
  
ü  Investigaran sobre
  las diferencias y semejanzas entre las culturas, en la celebración de día de
  muertos. 
 | 
 
Pensamiento
  matemático.  
 | 
  
Forma, espacio y medida. 
Número. 
 | 
  
ü  Investigación sobre las
  características de los triángulos. 
ü  Clasificación correcta de los
  tipos de triángulos. 
ü  Creatividad y originalidad en
  el mosaico con triángulos.  
 | 
 
Expresión
  y apreciación artística. 
 | 
  
Plástica. 
 | 
  
ü  Los alumnos
  utilizaran diversas técnicas de arte para elaborar sus trabajos. 
 | 
 
MARTES 7
MATERIA:
Reading power
Historia 
Español
CONTENIDOS ACADÉMICOS:
Programa de Inteligencia emocional y social
Reading power.
COMPETENCIA: 
El alumno se
conectara con la historia de la revolución mexicana y con las características
del concepto en diferentes contextos. 
TEMA:
Nuestra revolución. 
PROPÓSITO: 
Conocer los principales
personajes y contexto en el cual se dio la revolución mexicana. 
 PRODUCTO
FINAL: 
PICCOLLAGE sobre la revolución
mexicana.
EVALUACIÓN:
Comprenderás
las características de la línea del tiempo
Identificaras
los personajes históricos que participaron en la revolución 
Describirás
con tus propias palabras cómo se dio la revolución 
Publicaras
un PICCOLLAGE con los acontecimientos principales de la revolución 
TAREA: 
DAILY ROUTINE:
ü  Coloco mis cosas en
el lugar correcto.
ü  Realizamos el ejercicio de motivación 
ü  Gymnasia cerebral 
ü  Repetimos nuestro
mantra del día.
ü  Escribimos el propósito
de las actividades.
Actividades:
Tiempo  
 | 
  
Actividad
   
 | 
 
15min. 
 | 
  
1.    Investiga en tu libro de
  historia sobre la revolución mexicana; si es necesario complementa el tema
  con una búsqueda en internet. 
 | 
 
15min. 
 | 
  
2.    Realiza 3 enunciados sobre cómo
  te conectas con el tema. 
 | 
 
40min. 
 | 
  
3.    Realiza en  parejas una línea del tiempo de los hechos
  y los personajes principales. 
 | 
 
20min. 
 | 
  
4.    Realicen un PICOLLAGE de su
  línea del tiempo y como se conectaron. 
 | 
 
10min. 
 | 
  
5.    Publíquenlo en el Facebook del
  grupo. 
 | 
 
MIÉRCOLES 8
MATERIA:
Matemáticas
CONTENIDOS ACADÉMICOS:
Programa de Inteligencia emocional y social
Tipos de triángulos. 
COMPETENCIA: 
Comprenderás y
clasificaras los tipos de triángulos y sus características. 
TEMA:
El mosaico
PROPÓSITO: 
Clasificaremos los tipos de triángulos
y realizaremos con ellos figuras que conformen un mosaico.
 PRODUCTO
FINAL: 
Mosaico de colores con los
diferentes tipos de triángulos. 
EVALUACIÓN:
Investigación
sobre las características de los triángulos.
Clasificación
correcta de los tipos de triángulos.
Creatividad
y originalidad en el mosaico con triángulos. 
TAREA: 
DAILY ROUTINE:
ü  Coloco mis cosas en
el lugar correcto.
ü  Realizamos el ejercicio de motivación 
ü  Gymnasia cerebral 
ü  Repetimos nuestro
mantra del día.
ü  Escribimos el
propósito de las actividades.
Actividades:
Tiempo  
 | 
  
Actividad
   
 | 
 
30min. 
 | 
  
1.    Investiga sobre los tipos de
  triángulos en tu libro de matemáticas y busca imágenes de mosaicos y sus
  características en internet. 
 | 
 
20min. 
 | 
  
2.    Escribe la descripción de cada
  uno en tu cuaderno de matemáticas. 
 | 
 
15min. 
 | 
  
3.    Recorta 2 triángulos de cada
  tipo con sus características y usando un color de hoja diferente para cada
  categoría. 
 | 
 
30min. 
 | 
  
4.    En tu cuaderno realiza un
  mosaico utilizando los triángulos.  
 | 
 
JUEVES 9
MATERIA:
Geografía 
CONTENIDOS ACADÉMICOS:
Programa de Inteligencia emocional y social
Extensión territorial
Trazo y copia.
COMPETENCIA: 
Utilizar los mapas
como punto de referencia del cambio que ha surgido en nuestro país y
relacionarlos con el contexto histórico. 
TEMA:
Revolución 
PROPÓSITO: 
Los educandos aprenderán como se
calculan las áreas geográficas e identificaran diferentes estados de la
república y como ha ido cambiando nuestra extensión territorial.
 PRODUCTO
FINAL: 
Mapas del
cambio de la extensión territorial.
EVALUACIÓN:
Comprenden
la lectura 
Trabajan
en equipo y lo hacen con respeto.
Son
capaces de realizar un cuadro sinóptico de calidad 
Son
capaces de realizar con calidad el trabajo y organizar el mapa.
TAREA: 
DAILY ROUTINE:
ü  Coloco mis cosas en
el lugar correcto.
ü  Realizamos el ejercicio de motivación 
ü  Gymnasia cerebral 
ü  Repetimos nuestro
mantra del día.
ü  Escribimos el
propósito de las actividades.
Actividades:
Tiempo  
 | 
  
Actividad
   
 | 
 
15min. 
 | 
  
1.    Realizaremos una lectura sobre
  cómo ha cambiado la extensión territorial a lo lardo de los años y que
  características tenía.  
 | 
 
30min. 
 | 
  
2.    Elaboraremos un cuadro
  comparativo con estas características. (trabajo en parejas) 
 | 
 
20min 
 | 
  
3.    Calcaremos un mapa de la república
  mexicana y en el con diferentes colores sombrearemos el cambio de la
  extensión territorial. 
 | 
 
15min 
 | 
  
4.     Compararemos con muestro equipo el trabajo y
  realizaremos una retroalimentación.  
 | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario