PROYECTO:
Me conozco y me acepto, identifico quien soy, me responsabilizo de mis
acciones y aporto a mi sociedad
“ALEBRIJES POR LA PAZ”
Propósito del año: No produzco basura. 
Genero paz y bienestar (KiVa)
Tema del semestre: “YO CONSTRUYO NUESTRO FUTURO”
SEMANA 33 
DEL 30 DE ABRIL AL 4 DE MAYO
| 
CAMPO FORMATIVO: | 
ASPECTO: | 
·        
  APRENDIZAJES ESPERADOS: | 
| 
Desarrollo Personal y social. | 
Inteligencia emocional. 
Identidad personal y autonomía. 
Relaciones interpersonales. | 
·        
  Los alumnos aprenderán y pondrán en práctica
  habilidades sociales y emocionales para lograr mejorar sus conductas en
  beneficio de ellos mismos y de su comunidad. | 
| 
Lenguaje
  y comunicación. | 
Lectura.  
Lenguaje escrito. 
Lenguaje oral. | 
·        
  Los alumnos aplicarán  el correcto uso de la ortografía y la
  gramática, tanto en inglés como en español a partir de sus comentarios en los
  blogs y Facebook.  
·        
  Los alumnos aplicarán las reglas de puntuación
  (Punto al final de cada oración, punto y seguido). 
·        
  Los alumnos aplicarán el  uso de correcto de  mayúsculas (Al inicio de oraciones  y en los nombres propios). 
·        
  Los alumnos aplicarán la ortografía con respecto
  a la acentuación de palabras en preguntas.  | 
| 
Exploración
  y conocimiento del medio. | 
Cultura y vida social. 
Mundo natural.  | 
·        
  Los alumnos integrarán  y explicarán la información que recabaron y
  serán capaces de transmitirla y explicarla a través de diversos medios.  
·        
  Los alumnos aprenderán a evaluar su propio
  progreso y los alcances de un proyecto. 
·        
  Los alumnos aprenderán sobre el café(Geografía,
  HIstoria, Cultura) | 
| 
Pensamiento
  matemático.  | 
Forma, espacio y medida. 
Número. | 
·        
  Los alumnos realizarán cuadros comparativos y
  pondrán en práctica conceptos monetarios. 
·        
  Los alumnos elaborarán gráficas e interpretarán  estadísticas  matemáticas a partir de noticias que
  encuentren en relación a lo que han descubierto a través de sus
  investigaciones. | 
| 
Expresión
  y apreciación artística. | 
Plástica. | 
·        
  Los alumnos podrán identificar rasgos
  característicos en cuanto al arte en otras culturas. 
·        
   Los
  alumnos serán capaces de manejar el color, las texturas y el agua para
  expresar lo que observaron de sus compañeros a través de la creación de una
  obra plástica. Integrando el valor de la empatía a esta obra para diseñar sus
  escenografías y vestuario.  
·        
  Los alumnos pondrán en práctica el lenguaje
  dramático para apoderarse de su papel en el cuento que representarán. 
·        
  Los alumnos pondrán en juego sus conocimientos
  para integrarlos en producciones audiovisuales. 
·        
  Los alumnos serán capaces de conectar emociones
  con la expresión artística 
·        
  Los alumnos serán capaces de identificar símbolos
  y significados con expresiones artísticas. | 
LUNES 30
¡Festejamos el día del
niño con un show de talentos. J!
MARTES 1 
Suspensión de actividades.
MIÉRCOLES 2
MATERIA:
Español.
Ciencias naturales.
Geografía.
Cultura y vida social.
CONTENIDOS ACADÉMICOS:
Programa de Inteligencia emocional y social.
Repaso de operaciones básicas.
Origen del café. 
Regiones del país con cafetales. 
COMPETENCIA: 
Realizar
investigaciones profundas que te permitan conocer tu cultura y tus raíces como
mexicano.
TEMA:
Una tacita de café por favor…
PROPÓSITO: 
Conocerás el origen
del café y como se ha integrado en nuestra cultura.
 PRODUCTO
FINAL: 
Video sobre el origen del café 
EVALUACIÓN:
Rúbrica
TAREA: 
Leer y realizar
oraciones del vocabulario.
DAILY ROUTINE:
ü  Coloco mis cosas en
el lugar correcto.
ü  Realizamos el ejercicio de motivación 
ü  Gymnasia cerebral 
ü  Resolución de
problemas. 
ü  Repetimos nuestro
mantra del día.
ü  Escribimos el
propósito de las actividades.
Actividades:
| 
Tiempo  | 
Actividad
   | 
| 
40Min. | 
1.    Investiga las principales
  características del café y su origen; donde busques los símbolos que tiene en
  tu cultura y cuál es su importancia | 
| 
25Min.  | 
2.    Elabora un mapa mental sobre tu
  investigación.   | 
| 
50Min.  | 
3.    Trabaja en parejas y comparen
  lo que investigaron para elaborar un video donde expliquen el origen del café
  en su cultura. | 
| 
15Min. | 
4.    Compartan el video en su blog
  del grupo y YouTube.  | 
JUEVES 3
MATERIA:
Español.
Matemáticas.
Geografía. 
Geometría. 
 CONTENIDOS ACADÉMICOS:
Programa de Inteligencia emocional y social.
Operaciones básicas.
Organización de cantidades.
Cantidades con letra.
Mapas de distribución. 
COMPETENCIA: 
Utilizaras
operaciones básicas y mapas de distribución para organizar la información. 
TEMA:
Y… ¿Dónde nace el café?
PROPÓSITO: 
Investigar las regiones del país
que producen café y en qué cantidades, utilizando mapas de distribución.
 PRODUCTO
FINAL: 
Video con el mapa de las regiones
cafetaleras de México.
EVALUACIÓN:
Rúbrica
TAREA: 
Leer y
realizar oraciones del vocabulario.
DAILY ROUTINE:
ü  Coloco mis cosas en
el lugar correcto.
ü  Realizamos el ejercicio de motivación 
ü  Gymnasia cerebral 
ü  Resolución de
problemas. 
ü  Repetimos nuestro
mantra del día.
ü  Escribimos el
propósito de las actividades.
Actividades:
| 
Tiempo  | 
Actividad
   | ||||||||
| 
30Min. | 
1.    Investiga en que estados de la
  república mexicana se produce el café y en que cantidades se produce. | ||||||||
| 
25Min.  | 
2.   
  En equipos elaboren una tabla donde coloquen las cantidades que
  produce cada estado como se muestra a continuación.  
 | ||||||||
| 
20Min.  | 
3.    Con ayuda de la tabla que
  elaboraron en un mapa de la republica identifiquen los estado donde hay más
  producción y coloreen de verde, de amarillo los que tienen una producción
  media y de naranja los que menos producen. | ||||||||
| 
35Min. | 
4.    Elaboren un video con fotos de
  su trabajo.  | ||||||||
| 
15Min.  | 
5.    Publíquenlo en el blog del
  grupo. | 
VIERNES 4
Clase de arte.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario